· Antes se abordaban más temas de investigación que ahora, señala
No hay una gran diferencia entre lo que se publicaba en 1910 y lo que se publica en 2010 respecto al tema educativo en el estado, planteó la Mtra. Alma Delia Paz Gómez, al dictar la conferencia “La educación y su historia impresa en papel”, en El Colegio del Estado de Hidalgo.
Sin embargo, la Maestra en Educación por la Universidad La Salle Pachuca y periodista especializada en temas educativos y culturales, resaltó que las noticias en torno al ámbito de la educación se dirigían más a la investigación que ahora, pues en la actualidad se trata más de inauguraciones o actividades relacionadas con el bienestar del docente.
Hoy en día, los temas de investigación en los medios generalmente están en las páginas finales de los diarios y, generalmente, no cuentan con una sección fija o especializada, lamentó.
La especialista puntualizó que la noticia educativa nunca fue primera plana en periódicos como El Heraldo, pero sí lo fue en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, pues generalmente en los medios estaba en primer lugar la política.
Asimismo resaltó que no hay fotografías ni imágenes que acompañen el material de hace 100 años, mientras que más del 90 por ciento de la información en torno a educación era de nivel básico.
El análisis de tesis que realizó la conferenciante se divide entre instituciones públicas y privadas, así como por niveles y otros sectores.
Finalmente, dijo, la educación en los medios impresos es un tema poco explorado y donde generalmente se abordan temas como la profesionalización de los maestros, los logros de los alumnos, la apertura de escuelas, así como las actividades deportivas y culturales.
Asimismo consideró que en 1910, las notas tenían una redacción más limpia, pero además quienes se dedicaban a impartir clases manejaban dos idiomas, al menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario