jueves, 24 de noviembre de 2011

MUSEO MIDE "MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA"


Horarios 
Martes a domingo de las 9:00 a las 18:00 horas
Cerramos el 25 de diciembre y el 1 de enero
¿Cómo llegar? 
Metro
La estación Allende (línea 2) se encuentra a media cuadra, y la estación Bellas Artes (líneas 2 y 8), a dos cuadras.
En coche
En el plano se indican los 6 estacionamientos más cercanos.
Turibús
La parada Plaza Manuel Tolsá se encuentra a una cuadra de distancia.
Dirección  
Antiguo Convento de Betlemitas
Tacuba 17
Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc
México D.F.  CP 06000
(52 55) 51 30 46 00
sugerencias 
prensa y comunicación 
reservaciones y visitas especiales 
dirección general
Reservaciones  
Si quieres hacer una reservación de grupo para visitar el MIDE, y conocer el lado divertido de la economía, comunícate al teléfono 5130- 4616
Accesibilidad 
Primeros auxilios  
Alimentos y bebidas
Precios
Admisión general$55.00
Niños menores de 12 años, maestros y estudiantes con credencial vigente$45.00

El MIDE opera sin fines de lucro. Gracias por contribuir a la educación y a la divulgación de la economía


Ubicado en el Antiguo Convento de Betlemitas, majestuoso edificio colonial del siglo XVIII, el MIDE Museo Interactivo de Economía, te ofrece una gran variedad de novedosas experiencias interactivas acerca de la ciencia económica.
En este recinto, la hermosa arquitectura colonial convive con la más alta tecnología para que te diviertas, a la vez que descubres cómo tu vida cotidiana está relacionada con los fenómenos económicos.
Además, el MIDE ofrece la impresionante colección numismática del Banco de México y el espectáculo multimedia “Voces de Fuego” que se proyecta tres veces al día. Para aquellos que desean conocer la larga historia del edificio, nada mejor que las “Voces del edificio” –fragmentos de historia repartidos por todo el convento que evocan las transformaciones de este espacio-, y muchas actividades más que no te puedes perder.
¡Visítanos!





Independientemente de que en nuestro país no existe una cultura económica básica, esta ciencia social se ha especializado cada vez más, alejándose del ciudadano común. Tomando en cuenta lo anterior nace el MIDE Museo Interactivo de Economía por una iniciativa de Banco de México, con el objetivo de invitar al visitante a reconocerse como parte fundamental de la economía.
El trabajo inició con una fase importante de investigación, la cual corroboró nuestra inquietud inicial y nos permitió apreciar el grado de desconocimiento que la población en general, tiene acerca de esta materia.
Habiendo sistematizado los datos después de un análisis detallado de los resultados de la investigación, nos propusimos devolver la ciencia económica a las personas, simplificando la abstracción y lo elevado de los conceptos que se maneja actualmente. Decidimos que la mejor manera de hacerlo era a través de relacionar los fenómenos económicos a la cotidianeidad de las personas.
Este proyecto que opera sin fines de lucro, está compuesto por el museo, el Centro de Información y el Foro Educativo, vinculados por un Programa Cultural, que tiene como fin promover el enlace de la economía con otras áreas de la cultura, a la vez que se refuerza el proyecto desde otros ámbitos, apelando a la interdisciplinariedad.
Nuestra misión es:
  • Invitar al visitante a descubrir una nueva forma de entender la economía.
  • Demostrar que la vida cotidiana está estrechamente relacionada con los fenómenos económicos.
  • Exponer el hecho de que el acceso a la información permite al individuo enfrentar mejor los retos económicos, sean éstos personales o colectivos.
   


El Antiguo Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Xavier, es hoy la sede del MIDE.
La orden religiosa de los Betlemitas fue fundada en Guatemala en 1687. Gracias a la labor sobresaliente que desempeñaba educando niños, cuidando enfermos y ayudando a bien morir a los desahuciados, los Betlemitas comenzaron a extender sus buenas obras en algunas zonas de la Nueva España y en Perú. Para 1820 en México contaban con hospitales en Oaxaca, Veracruz, Puebla, Jalisco y Guanajuato.
A partir de que esta orden religiosa fue suprimida en el siglo XIX, el inmueble cumplió con muy diversos usos tales como cuartel militar, colegio de medicina, hotel, vecindad y muchos otros. A pesar de que en 1950 el edificio fue declarado Monumento Histórico, el estado de deterioro continuó haciendo estragos en él, y poco antes de finalizar el siglo XX, la obra del arquitecto Lorenzo Rodríguez estaba en franca decadencia.
Para 1989 el Banco de México formaliza la compra del inmueble, y bajo la estricta supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, realiza una de las obras de restauración más importantes en las últimas décadas. Este minucioso proceso es obra de un equipo formado por especialistas en arquitectura, restauración, ingeniería, arqueología, museografía e historia. Una vez concluido, después de cerca de quince años, el Banco de México se hizo acreedor a la Medalla al Mérito que otorga el Festival de México en el Centro Histórico en reconocimiento por la restauración de éste y otros edificios virreinales.
Para Banco de México no sólo es un orgullo contribuir al engrandecimiento del Centro Histórico a través del rescate del patrimonio cultural, sino devolverlo a la sociedad otorgándole un nuevo uso que será de gran interés para el público: el MIDE Museo Interactivo de Economía.
Bien vale la pena visitar este señorial edificio del siglo XVIII; más aún si hace uso de la guía “Voces del edificio”, que lo llevará por el pasado y el presente de este excepcional monumento arquitectónico.
   


A través de su diseño museográfico, la tienda del MIDE ofrece una gran variedad de productos originales inspirados en tres motivos básicos que son la arquitectura de Betlemitas, la imagen gráfica del museo y la numismática.
En la tienda del MIDE encontrarás desde pequeños detalles exclusivos, joyería hasta regalos para boda y corporativos, en los que la creatividad, originalidad y buen gusto están presentes.
Cuando visites la tienda del MIDE no te puedes perder la sección de numismática compuesta por una buena variedad de monedas de plata y billetes de colección. Así mismo aprecia los motivos arquitectónicos de Betlemitas plasmados en talavera, madera, papel y lienzos. Encuentra el regalo que buscas con el sello MIDE.
Adquiere los artículos más originales y exclusivos para tus regalos personales y corporativosvisita nuestro catálogo en línea. Aceptamos todas las tarjetas de crédito, pregunta por nuestro servicio de entrega a domicilio. Pedidos al teléfono: 5130 - 4629, latienda@mide.org.mx o adquiérelos directamente en la tienda del museo.
   

  



lunes, 7 de noviembre de 2011

documental del narcomexico

bueno en mi opinion yo expreso que lo que es narco es ya parte de nuestra cultura ya que eso vive con nosostros dia a dia y es casi imposible evitarlo y toma fuerza cada vez mas.
tiene mucha relevancia en cuanto la religion ya que tienen su propio santo que es jesus malverde y pues esto seguia creciendo hasta que de verdad se trate desde la raiz del probelma.

jhony lingo

bueno en ese vídeo se dio a conocer lo que era la cultura de antes cuando se hacia el famoso trueque y el hombre apenas era civilizado y se da lo que es el razonamiento y unos valores que ya se daban en esa época.
su vestimenta era escasa y se daba mucho lo de la caza, las chozas y el descubrimiento de el espejo.
lo de la película trataba de una mujer que era la mas fea de la tribu y pues desde niña la tachaban de fea pero un niño estaba enamorado de ella desde niños y ya que eran grandes el muchacho se desidia en comprar a su chica por el precio de 8 vacas ya que esa época se daba el cambio de cosas dependiendo de que tan hermosa es la mujer es el precio que vale así que todos estaban sorprendidos de tal echo ya que el precio mas alto era de 6 vacas y el lo supero y porque era la mujer mas fea.
y despues se fueron de luna de miel y cuando regresaron la mujer se había convertido en la mas hermosa y a su esposo le preguntan que a hecho y el dijo que por las vacas dependiendo el valor que vale es el valor que se dan ellas mismas pero lo mas importante es el valor que se dan ellas mismas.