lunes, 31 de octubre de 2011

Calidad en la educación superior privada, rezago difícil de abatir



CIUDAD DE  MÉXICO (31/OCT/2011).- La calidad sigue siendo un asunto pendiente, de “rezago”, entre las 25 mil alternativas de estudio de nivel superior de carácter privado que se ofrecen en México. En los últimos tres años la Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló poco más de 800 opciones de licenciatura, especialización, maestría y doctorado que ofrecían universidades privadas, de “baja calidad” o que de forma común se denominan “patito o de garaje”, además negó la apertura de otras más de dos mil 500 alternativas que pretendían abrir las escuelas particulares.

Al hacer un balance sobre “La calidad de los programas en las instituciones particulares”, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, asegura que dos de cada tres programas que se imparten en esos planteles “no cuentan con prácticas de aseguramiento de calidad”.

Califica a éste como un “tema sumamente preocupante” y explica que en lo que va de la administración del Presidente Felipe Calderón, las universidades del sector privado vieron “limitado” el acceso de los jóvenes a sus planteles debido a “los vaivenes en la economía y las crisis económicas”. El impacto fue, sobretodo, en las universidades de prestigio, que “son las más caras”, por el monto de sus colegiaturas.

Refiere que en los últimos cuatro años, 73% de los nuevos espacios que se generaron en la educación superior lo hicieron las universidades públicas, por lo que advierte que de ese tamaño es el “flujo importante de estudiantes hacia las instituciones públicas”.

De los 25 mil programas educativos que tiene un Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) que otorgaron el Gobierno federal o los estatales, 13 mil han sido otorgados por la SEP.

Significa que las autoridades verificaron tres reglones en particular: otorgaron el reconocimiento a las instituciones que comprobaron que tienen “buenos profesores”; el segundo, que cumplieron con tener adecuadas instalaciones; y tercero, que los programas de estudio son “suficientes y de buena calidad”.

En los últimos cuatro años, la SEP inspeccionó 22 mil programas, “casi dos veces” lo autorizado por la dependencia y “ha sancionado a más de tres mil y le ha retirado el reconocimiento a más de 800 programas”.

Aún a pesar de las supervisiones, afirma: “Se requiere trabajar arduamente para construir un sistema de educación superior de calidad que nos permita formar profesionistas competentes, con capacidades y destrezas suficientes para adaptarse a un mundo en constate y rápida transformación”.

Para hacer que un sistema de evaluación, acreditación, certificación y fortalecimiento de los mecanismos regulatorios funcione, dice que es prioritario “reducir los costos de transacción, alinear y armonizar funciones, propósitos y marcos de referencia de los organismos responsables de la evaluación y crear instrumentos nuevos y sólidos”.

jueves, 27 de octubre de 2011

NOTICIA

Capacitan en Washington a profesores de Jalisco



GUADALAJARA, JALISCO (20/OCT/2011).- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó que cuatro docentes de Jalisco participaron en la primera etapa del programa de Capacitación sobre Tecnología Marítima en Anacortes, en Washington, Estados Unidos.

Agregó que lo anterior es resultado de la gira de trabajo a Washington, Estados Unidos de Norte América, que llevó a cabo en junio pasado el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales.

Indicó que tres de los docentes jaliscienses forman parte del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta (ITS-Vallarta) y uno del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Jalisco (Conalep).

Señaló que fueron recibidos por colegas de Skagit Valley College, institución de reconocida excelencia académica en Estados Unidos por sus programas de Entrenamiento y Capacitación en Embarcaciones Pequeñas y Medianas.

Añadió que esta institución mantiene con la SEJ una relación de cooperación desde 2007.

Detalló que la SEJ ha trabajado con Skagit Valley College para el desarrollo de currículas académicas en la especialidad en Mantenimiento y Tecnología Marítima en planteles educativos ubicados en Puerto Vallarta, donde tienen presencia el ITS-Vallarta y Conalep.

Puntualizó que los docentes recibieron asesoría en las áreas de Sistemas Eléctricos y Mantenimiento de Motores de Propulsión de Diesel y Gasolina de Buques y Yates Pequeños y Medianos.

Desde finales de septiembre y hasta mediados del presente mes, se llevó a cabo la primera etapa de la capacitación de los profesores de ambas instituciones formativas, quienes recibieron material bibliográfico y los conocimientos básicos en este importante sector.

Destacó que esta primera etapa de capacitación servirá para iniciar el diseño de una currícula académica que se pretende implementar tanto en el ITS de Puerto Vallarta, como en los dos planteles del Conalep ubicados en esa misma ciudad marítima.

Subrayó que el objetivo es posicionar a Jalisco como una de las pocas opciones del Pacífico en la que se puede formar recursos humanos capaces de dar mantenimiento a las embarcaciones que visitan costas mexicanas.

Apuntó que la segunda etapa de este programa de capacitación inicia en enero de 2012, donde los profesores asistentes a la primera fase obtendrán certificación sobre su participación en dicho sector a través del Skagit Valley College de Washington.

Resaltó que estas acciones forman parte de las estrategias de internacionalización que impulsa la SEJ, con las que se pretende obtener resultados concretos en beneficio de la comunidad educativa jalisciense.

carreras universitarias

LICENCIATURA:
  • Educación Musical
  • Dirección de Orquesta
  • Dirección Coral
  • Musicología
  • Composición

MARAVILLAS DE MEXICO

Arrecifal Veracruzano
Calakmul


Cañón del Sumidero


Cuatro Ciénegas


El Cielo


El Pinacate


mariposa Monarca


Paisajes Agaveros


Monte Albán
Pantanos de Centla